BIENVENIDA AL CURSO
Bienvenidas y bienvenidos al curso de Protección integral de la infancia y adolescencia. miradas para la reflexión y acción.
La situación de niñas, niños y adolescentes en Bolivia es por demás preocupante pues los índices de violencia, maltrato y abandono se han incrementado exponencialmente en los últimos años. Las niñas, niños y adolescentes no son atendidos en su calidad de protagonistas de sus propios derechos, en muchos casos no los conocen y por lo tanto no están en la capacidad de exigirlos. En una sociedad en la que predomina un enfoque adulto centrista, es importante que todas las personas cambiemos nuestra forma de apreciar la realidad.
El paso que ustedes dan al ser parte de este proceso de formación es muy importante, pues esto implica tener la disposición y apertura de reconocer a las niñas y niños como protagonistas y verdaderos sujetos de derechos.
Los contenidos que se abordarán en este curso están enfocados en protección integral, exigibilidad y justicia, políticas públicas de protección de la infancia y adolescencia además de estándares de protección infantil.
Esperamos que, al finalizar este proceso, cada uno y cada una de ustedes se encuentre más fortalecido y fortalecida para implementar herramientas teóricas y prácticas que les permitan contribuir a la protección integral de la niñez y la adolescencia desde su ámbito y práctica de trabajo cotidiano.
Les invitamos a seguir atentamente este recorrido de aprendizaje y reflexión que seguramente será un aporte positivo a su labor, y que a la vez les brindará herramientas teóricas y prácticas para mejorar la atención directa de las niñas, niños y adolescentes por quienes trabajamos día a día.
Mauricio Alfaro
Gerente de Programa – Localidad La Paz
Aldeas Infantiles SOS – Bolivia
QUÉ LOGRARÁS CON EN ESTE CURSO
Aldeas Infantiles SOS, trabaja en pos de la igualdad de género y busca alentar nuevas prácticas en las y los operadores de servicios del Sistema de Protección de la Infancia, Niñez y Adolescencia, que repercutan en el desarrollo y ejercicio de los derechos de niñas, niños y adolescentes.
Una vía para ello es la capacitación en el tema de Género y su relación con la niñez, que permita generar una reflexión, la deconstrucción de paradigmas antagónicos a la igualdad y la obtención de herramientas concretas para enfrentar las discriminaciones que sufren las niñas, los círculos de violencia, las disparidades que se traducen en desventajas de corto, mediano y largo plazo en sus vidas, así como las propias consecuencias que las desigualdades tienen para los niños a través del tiempo.
Entender la perspectiva de género, sus efectos y su impacto en la crianza de las niñas y niños, abre el sendero para alcanzar relaciones más igualitarias en el trabajo cotidiano que realiza cada colaborador y colaboradora que forma parte de Aldeas Infantiles SOS. La invitación está hecha para mirar y construir desde la igualdad.
¿QUÉ APRENDERÁS EN ESTE CURSO?
Una vez finalizado el curso, podrás:
- Identificar los elementos básicos sobre género y niñez y, los espacios y ámbitos donde ocurren las desigualdades entre niñas y niños, e incorporar en el ámbito organizacional la igualdad de género como un pilar en las prácticas de cuidado y crianza de niñas y niños.
¿A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO ESTE CURSO?
- Personal de las organizaciones socias y aliadas del Sistema de Protección de la Infancia, Niñez y Adolescencia.
TESTIMONIOS
“El tema de Género y Niñez es muy amplio e interesante, me pareció muy oportuno este material ya que esta en primera plana a nivel país y del mundo. Pude aclarar dudas y lagunas al respecto. Es todo un desarraigar costumbres aprendidas, heredadas, culturales, tabúes, tradiciones etc. Montarnos en la ola y estar en la mejor de las actitudes para seguir creciendo, aprendiendo y enseñando acerca de Género, niñez, equidad e igualdad. Aún sabemos que como país falta mucho por hacer, en el ámbito social, cultural y religioso. ¡Gracias!”
PLAN DE ESTUDIOS
Módulo 0: Presentación del curso
|
![]() |
Módulo 1: Pensando y repensando el género
|
![]() |
Módulo 2: Desigualdades de género y niñez
|
![]() |
|
![]() |
Módulo 3: Crianza para la igualdad
|
![]() |
|
![]() |
Módulo 4: Enfoque de género en nuestro trabajo
|
![]() |
Actividad integradora
Evaluación de calidad del curso Evalúa a la persona facilitadora del curso |
![]() |

Karen Veizaga AbularachPrerrequisitosNo exigeDuración:8 semanasDedicación Total:3–5 horas por semanaCertificadoDisponibleÁrea:GéneroIdioma:Español
Antes de inscribirte, te recomendamos ver este breve tutorial:
CONOCE A TUS FACILITADORAS

Karen Veizaga Abularach
Psicóloga de profesión, con formación en el diseño y gestión de proyectos sociales. Lleva trabajando en Aldeas Infantiles SOS Bolivia doce años en los cuales apoyó al desarrollo de niñas, niños, adolescentes y familias desde el área de diseño de proyectos y asesoría de desarrollo familiar. Actualmente, se desempeña como Responsable de Desarrollo y Calidad del Programa La Paz.
Fue anteriormente facilitadora de este curso en SOSvirtual.

Wendy Molina Verástequi
Psicóloga de profesión con formación en psicoanálisis, activista por los derechos humanos con diplomado en Formación en Coordinación de proyectos de voluntariado social. Trabajó de manera cercana con población de diversidades sexuales y de género, como con adultos mayores.
Trabaja en Aldeas Infantiles SOS cuatro años como Asesora de Desarrollo Familiar con familias en riesgo de desintegración, como con familias SOS.