Construir un mundo más respetuoso para los niños, niñas, adolescentes es un desafío que implica en primera instancia la protección de la infancia de toda posible amenaza, incluso de la que puede provenir de los propios pares. Para ello es necesario visibilizar el fenómeno de las prácticas abusivas sexuales entre pares (PAS) y las conductas sexuales problemáticas infanto-juveniles (CSP), promoviendo la superación de una postura de negación, ocultamiento y exclusión hacia los niños, niñas y adolescentes autores de PAS y CSP.
Este curso integra pautas orientadas a la prevención y abordaje de comportamientos sexuales dañinos presentados por niños, niñas y adolescentes. Se incluye contenido específico para los diferentes grupos de trabajo: sugerencias para preescolares, para niñas, niños, adolescentes. Para cada grupo se detallan sus necesidades con respecto a la educación sexual, un marco particular para entender los comportamientos sexuales, criterios de distinción de las conductas y acciones, preguntas frecuentes y posibles metodologías de intervención.
Te invitamos a sumarte al curso e iniciar un proceso de reflexión conceptual y de análisis a partir de casos concretos. Encuentra además herramientas útiles, protocolos y distintos materiales para apoyar el abordaje en el tema.