La situación de niñas, niños y adolescentes en Latinoamérica y el Caribe es una situación de crisis e inseguridad: los índices de violencia, la sobre explotación laboral, la trata y tráfico, son realidades que no condicen con la norma.
Las garantías son insuficientes y las políticas públicas no traspasan el papel. La infancia y la adolescencia no dejan de estar “tuteladas”, por tanto, no son atendidas como protagonistas de sus propios derechos, no los conocen, y si lo hacen, no los exigen, porque la realidad no les otorga las condiciones para hacerlo: un mundo adulto centrista, una cultura del delito, un sistema de justicia que no protege ni repara.
Tomar este curso implica estar dispuesto a reconocerlos y reconocerlas como protagonistas de un mundo mediatizado y crudo, a partir del cual deben construir su historia, y nosotros acompañarla. Abordaremos la protección de la niñez y adolescencia en todas sus dimensiones: jurídicas, biológicas, socioculturales y psicológicas, pues desde este conjunto se podrá dotar herramientas para hablar de verdaderos sujetos de derechos.