Protección integral de la infancia y adolescencia: Miradas para la reflexión y acción
Bolivia – GAMLP
E-learning (curso guiado)
BIENVENIDA AL CURSO
Bienvenidas y bienvenidos al curso de Protección integral de la infancia y adolescencia. miradas para la reflexión y acción.
La situación de niñas, niños y adolescentes en Bolivia es por demás preocupante pues los índices de violencia, maltrato y abandono se han incrementado exponencialmente en los últimos años. Las niñas, niños y adolescentes no son atendidos en su calidad de protagonistas de sus propios derechos, en muchos casos no los conocen y por lo tanto no están en la capacidad de exigirlos. En una sociedad en la que predomina un enfoque adulto centrista, es importante que todas las personas cambiemos nuestra forma de apreciar la realidad.
El paso que ustedes dan al ser parte de este proceso de formación es muy importante, pues esto implica tener la disposición y apertura de reconocer a las niñas y niños como protagonistas y verdaderos sujetos de derechos.
Los contenidos que se abordarán en este curso están enfocados en protección integral, exigibilidad y justicia, políticas públicas de protección de la infancia y adolescencia además de estándares de protección infantil.
Esperamos que, al finalizar este proceso, cada uno y cada una de ustedes se encuentre más fortalecido y fortalecida para implementar herramientas teóricas y prácticas que les permitan contribuir a la protección integral de la niñez y la adolescencia desde su ámbito y práctica de trabajo cotidiano.
Les invitamos a seguir atentamente este recorrido de aprendizaje y reflexión que seguramente será un aporte positivo a su labor, y que a la vez les brindará herramientas teóricas y prácticas para mejorar la atención directa de las niñas, niños y adolescentes por quienes trabajamos día a día.
Mauricio Alfaro
Gerente de Programa – Localidad La Paz
Aldeas Infantiles SOS – Bolivia
ACERCA DE ESTE CURSO
La situación de niñas, niños y adolescentes en Latinoamérica y el Caribe es una situación de crisis e inseguridad: los índices de violencia, la sobre explotación laboral, la trata y tráfico, son realidades que no condicen con la norma.
Las garantías son insuficientes y las políticas públicas no traspasan el papel. La infancia y la adolescencia no dejan de estar “tuteladas”, por tanto, no son atendidas como protagonistas de sus propios derechos, no los conocen, y si lo hacen, no los exigen, porque la realidad no les otorga las condiciones para hacerlo: un mundo adulto centrista, una cultura del delito, un sistema de justicia que no protege ni repara.
Tomar este curso implica estar dispuesto a reconocerlos y reconocerlas como protagonistas de un mundo mediatizado y crudo, a partir del cual deben construir su historia, y nosotros acompañarla. Abordaremos la protección de la niñez y adolescencia en todas sus dimensiones: jurídicas, biológicas, socioculturales y psicológicas, pues desde este conjunto se podrá dotar herramientas para hablar de verdaderos sujetos de derechos.
QUÉ LOGRARÁS CON EN ESTE CURSO
Al finalizar el curso, podrás:
- Implementar herramientas teóricas y prácticas para contribuir a la protección integral de la niñez y la adolescencia, desde su ámbito y práctica de trabajo.
¿A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO ESTE CURSO?
- Personal de las organizaciones socias y aliadas del Sistema de Protección de la Infancia, Niñez y Adolescencia.
TESTIMONIOS
“Este curso permitió profundizar en mis conocimientos sobre los instrumentos legales en materia de protección infantil que tiene Nicaragua, es pertinente y muy adecuado a fortalecer capacidades para mi desempeño profesional el Aldeas. Ubica perfectamente el rol de incidencia en políticas publicas que debe tener la ciudadanía en torno a la protección infantil. Gracias a la tutora por sus aportes a la medida y en tiempo”
“Me gustaría expresar mi gratitud a todo el equipo, especialmente a Ana por su aliento, su dedicación y su paciencia hacia los participantes. Me sorprendió y me alegré de ver cuánto el equipo estaba dispuesto a apoyarnos. No puedo esperar para tomar otra clase contigo. En cuanto a los contenidos de los módulos, fueron realmente relevantes, me di cuenta de que mi conocimiento y mis habilidades en protección infantil se vieron reforzados, me dan ganas de ir más lejos en el campo. Otra cosa, con este curso, ya estoy empezando a avanzar en el aprendizaje del idioma español. Gracias a cada uno de ustedes.”
PLAN DE ESTUDIOS – QUÉ APRENDERÁS CON ESTE CURSO
|
![]() |
|
![]() |
|
![]() |
|
![]() |
|
![]() |
|
![]() |
|
![]() |
|
![]() |

Fecha de Inicio: | 30 de agosto |
Modalidad | E-learning (curso guiado) |
Personas facilitadoras: | Mery Antonio Choque Lourdes Patón Choque |
Prerrequisitos: | No exige |
Duración: | 8 semanas |
Dedicación: | 3–5 horas por semana |
Certificado: | Disponible |
Área: | Protección Infantil |
Idioma: | Español |
Antes de inscribirte, te recomendamos ver este breve tutorial:
CONOCE A TUS FACILITADORAS

Mery Antonio Choque
Trabajadora social de profesión y actualmente se desempeña como Asesora de Desarrollo Familiar. Lleva doce años de trabajo en nuestra organización, implementando procesos de desarrollo comunitario e intervenciones familiares en el área de prevención del abandono y restitución del derecho a vivir en familia de niñas, niños y adolescentes.

Lourdes Patón Choque
Trabajadora social de profesión. Trabaja en Aldeas Infantiles SOS, Programa La Paz desde hace tres años, en los cuales apoyó como Responsable de Trabajo Social y Asesora de Desarrollo Familiar. En la actualidad, desempeña el cargo de Responsable Local de Protección Infantil.
Anteriormente, Lourdes apoyó como facilitadora del SOSvirtual en el curso de Intervención en una crisis situacional.