Género y niñez. Desnudar y transformar
🇩🇴 República Dominicana 🇩🇴
E-learning (curso guiado)
📑 ACERCA DE ESTE CURSO
Aldeas Infantiles SOS, trabaja en pos de la igualdad de género y busca alentar nuevas prácticas en las y los colaboradores, que repercutan en el desarrollo y ejercicio de los derechos de niñas, niños y adolescentes.
Una vía para ello es la capacitación en el tema de Género y su relación con la niñez, que permita generar una reflexión, la deconstrucción de paradigmas antagónicos a la igualdad y la obtención de herramientas concretas para enfrentar las discriminaciones que sufren las niñas, los círculos de violencia, las disparidades que se traducen en desventajas de corto, mediano y largo plazo en sus vidas, así como las propias consecuencias que las desigualdades tienen para los niños a través del tiempo.
Entender la perspectiva de género, sus efectos y su impacto en la crianza de las niñas y niños, abre el sendero para alcanzar relaciones más igualitarias en el trabajo cotidiano que realiza cada colaborador y colaboradora que forma parte de Aldeas Infantiles SOS. La invitación está hecha para mirar y construir desde la igualdad.
📌 ¿QUÉ LOGRARÁS EN ESTE CURSO?
Al finalizar el curso, podrás:
- Identificar los elementos básicos sobre género y niñez y, los espacios y ámbitos donde ocurren las desigualdades entre niñas y niños, e incorporar en el ámbito organizacional la igualdad de género como un pilar en las prácticas de cuidado y crianza de niñas y niños.
💡 ¿A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO ESTE CURSO?
- Colaboradores y colaboradoras de Aldeas Infantiles SOS que realizan funciones de cuidado directo y acompañamiento de niñas, niños, adolescentes, jóvenes, familias y comunidades (cuidadoras/es s SOS, educadoras/es, acompañantes juveniles, etc.), equipos técnicos de programa, y otros colaboradores de oficinas nacionales.
🗣️ TESTIMONIOS
“El tema de Género y Niñez es muy amplio e interesante, me pareció muy oportuno este material, ya que está en primera plana a nivel país y del mundo. Pude aclarar dudas y lagunas al respecto. Es todo un desarraigar costumbres aprendidas, heredadas, culturales, tabúes, tradiciones, etc. Montarnos en la ola y estar en la mejor de las actitudes para seguir creciendo, aprendiendo y enseñando acerca de Género, niñez, equidad e igualdad. Aún sabemos que como país falta mucho por hacer, en el ámbito social, cultural y religioso. ¡Gracias!”
📖 PLAN DE ESTUDIOS – QUÉ APRENDERÁS CON ESTE CURSO
Módulo 0: Presentación del curso
|
![]() |
Módulo 1: Pensando y repensando el género
|
![]() |
Módulo 2: Desigualdades de género y niñez
|
![]() |
|
![]() |
Módulo 3: Crianza para la igualdad
|
![]() |
|
![]() |
Módulo 4: Enfoque de género en nuestro trabajo
|
![]() |
Actividad integradora
Evaluación de calidad del curso Evalúa a la persona facilitadora del curso |
![]() |
🚩 Fecha de Inicio: | 21 de noviembre |
🗂️ Modalidad: | E-learning (curso guiado) |
💭 Sesiones síncronas: |
Sí
|
⚙️ Prerrequisitos: |
No exige
|
📅 Duración: | 8 semanas |
⏲️ Dedicación Total: | 3–5 horas por semana |
🎓 Certificado: |
Disponible
|
🏷️ Área: | Protección Infantil |
🌎 Idioma: | Español |
Antes de inscribirte, te recomendamos ver este breve tutorial:
¡Bravo! ¡Tomaste la mejor decisión!
Antes de continuar con tu inscripción, por favor toma en cuenta que:
- Este curso tiene cupos limitados, eso significa que cada espacio es único e irremplazable, por ello te invitamos a aprovechar al máximo esta capacitación.
- El curso tiene una 10 horas y una agenda de actividades que debes cumplir para certificarte.
- Necesitarás dedicar aprox. 3-5 horas semanales para revisar los módulos y realizar todas las actividades.
- Tu participación necesita ser consciente y activa a lo largo del proceso hasta completar la capacitación.
- Cuentas con el apoyo de una persona facilitadora que te acompañará en todo el proceso, respondiendo tus dudas y consultas.
- Porque nos importa apoyar tu formación, los resultados de estas capacitaciones serán compartidos con el área de RHDO de tu país.
¡La Organización confía en ti!
Sabemos que harás tu mejor esfuerzo para completar esta capacitación.
En caso de necesitar cualquier tipo de ayuda, escríbenos a sos.virtual@sos-kd.org ¡Te asistiremos en lo que necesites! (Mesa de ayuda)