¿QUÉ APRENDERÁS EN ESTE CURSO?
- Identificar los diferentes elementos que intervienen en el ciclo del conflicto.
- Seleccionar las mejores alternativas y estrategias para la resolución de un conflicto.
- Tener herramientas de manejo de conflictos para propiciar un clima y ambiente laboral armónico y eficiente.
ACERCA DE ESTE CURSO
Para Aldeas Infantiles SOS, el manejo adecuado y la resolución de conflictos tiene una relevancia especial, pues de ello depende, en gran medida, el óptimo desempeño de las personas que trabajan en ésta.
Si los conflictos pueden afectar al clima laboral, a la productividad y en general, a todas las áreas de la organización, entonces ¿qué hacer frente a estas situaciones?, ¿Cómo manejar un conflicto con enfoque positivo?, ¿En qué medida estamos preparados para manejar situaciones de conflicto?, ¿Será que en algún momento reflexionamos y analizamos este tema?
En este sentido el Curso: Manejo y Resolución de Conflictos pretende generar un espacio de acercamiento y profundización a situaciones de conflicto para que a través de herramientas y pautas claves, el colaborador y la colaboradora participante, pueda identificar, gestionar y resolver conflictos de manera efectiva generando un clima y ambiente organizacional armónico y eficiente en favor de niños, niñas, adolescentes y jóvenes.
¿A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO ESTE CURSO?
- Línea de gerencia, colaboradoras y colaboradores de equipos técnicos.
- Colaboradoras y colaboradores en general.
PLAN DE ESTUDIOS – QUÉ APRENDERÁS CON ESTE CURSO
- Presentación del curso
- Reglamento Interno
- Agenda del curso
- Cuestionario de Inicio (Nuevo)
Actividad Inicial: Foro: ¡Conformando nuestra red de aprendizaje!
- Lección 1: Conflicto y sus elementos
- Lección 2: Causas del conflicto
- Lección 3: Tipos de conflicto
- Lección 4: Ciclo del conflicto
- Lección 5: Gradación de los conflictos
Actividad 1: ¿Cuál es la causa?
Actividad 2: Tipo de conflicto
- Lección 1: Los conflictos en una organización
- Lección 2: Habilidades y actitudes personales para el manejo de conflictos
- Lección 3: Concepciones y percepciones culturales ante el conflicto
- Lección 4: Dinámicas grupales en la organización
Actividad 3
Encontremos las respuestas
- Lección 1: Métodos de resolución de conflictos
- Lección 2: La negociación
- Lección 3: La mediación
Actividad 4
Resolvemos el conflicto
- Cuestionario
Encuesta Final: Cuéntanos ¿Qué te pareció el curso?

Fecha de Inicio: | 27 de octubre |
Modalidad: | E-learning (curso guiado) |
Facilitadores: | Ximena Fernandez
Cecilia Navarrete |
Prerrequisitos | No exige |
Duración: | 5 semanas |
Dedicación: | 3–5 horas por semana |
Certificado | Disponible |
Área: | Organizacional |
Idioma: | Español |
Antes de inscribirte, te recomendamos ver este breve tutorial:
¡Bravo! ¡Tomaste la mejor decisión!
Aldeas Infantiles SOS apuesta por tu desarrollo, y pone a tu disposición esta alternativa de capacitación en una temática relevante a tu labor.
Antes de continuar con tu inscripción, por favor toma en cuenta que:
- Este curso tiene cupos limitados, eso significa que cada espacio es único e irremplazable, por ello te invitamos a aprovechar al máximo esta capacitación.
- El curso tiene una duración de 5 -6 semanas y una agenda de actividades con plazos establecidos que debes cumplir para certificarte.
- Necesitarás dedicar aprox. 5 horas semanales para revisar los módulos y realizar todas las actividades.
- Tu participación necesita ser consciente y activa a lo largo del proceso hasta completar la capacitación.
- Cuentas con el apoyo de una persona facilitadora que te acompañará en todo el proceso, respondiendo tus dudas y consultas.
- Porque nos importa apoyar tu formación, los resultados de estas capacitaciones serán compartidos con el área de RHDO de tu país.
¡La Organización confía en ti!
Sabemos que harás tu mejor esfuerzo para completar esta capacitación.
En caso de necesitar cualquier tipo de ayuda, escríbenos a sos.virtual@sos-kd.org ¡Te asistiremos en lo que necesites! (Mesa de ayuda)
¿QUIÉNES TE ACOMPAÑARAN?

Ximena Fernandez
Project Manager
Licenciada en administración
OIR LAAM
Licenciada en administración. Con más de 10 años de experiencia de trabajo en proyectos de cooperación internacional en el ámbito administrativo/financiero/procurement y de gestión de proyectos bajo metodologías del PMI (Project Management Institute) y Agile (metodologías ágiles). Trabaja en Aldeas Infantiles SOS LAAM desde hace 3 años.

Cecilia Navarrete
Responsable del Área de Psicología – Equipo de Desarrollo y Soporte.
Licenciada en Psicología
AN Bolivia
Licenciada en Psicología. Especialista en intervenciones terapéuticas en población en situación de riesgo, Executive MBA, Magister en Gestión de Recursos Humanos y Psicología Organizacional. Con un diplomado en Planificación y Desarrollo de Competencias Profesionales en Educación Superior . Trabaja en Aldeas Infantiles SOS hace 4 años.