Descripción del proyecto
ACERCA DE ESTE CURSO
Las adolescencias y juventudes que todas y todos acompañamos como colaboradoras/es de Aldeas Infantiles SOS, son diversas y es importante tener una mirada y conocimiento amplio de los diferentes contextos, historias y realidades de vida que las y los afectan facilitando o limitando sus trayectorias de vida y cómo desde los diferentes cargos gerenciales, administrativos, técnicos, facilitadores y de cuidado directo, entre otros, podamos acompañarles, apoyarles e impulsarles en la definición de sus proyectos de vida.
Lo anterior no será posible si las personas adultas no acompañamos y facilitamos los espacios para desarrollar de manera integral y empoderar a las personas adolescentes y jóvenes en las diferentes dimensiones de su vida: socioemocional, ciudadanía, participación, sexualidad integral cuidado, protección y autonomía. El desafío es cómo a partir de esas complejidades, podríamos atender de la mejor forma a las múltiples diversidades, características, necesidades y vulnerabilidades, evitando las respuestas masificadas y que no responden a un marco de derechos humanos, a la valoración de las capacidades y potencialidades de los y las adolescentes y jóvenes como protagonistas y actores en su desarrollo y en la construcción de una sociedad más justa y equitativa.
Te invitamos a sumarte a este curso que contempla 5 Módulos, divididos en dos partes, en los que revisaremos diferentes aspectos vinculados con las adolescencias y juventudes, con una mirada desde la perspectiva integral sobre las personas adolescentes y jóvenes participantes de los programas de Aldeas Infantiles SOS con el propósito de modificar visiones, posturas y paradigmas que respondan a los marcos internacionales de derechos y a los marcos organizacionales a partir de la Estrategia 2030, la implementación de la Política de una Promesa de Cuidado SOS, la Guía Global de Uso para el Desarrollo de Jóvenes y la serie de Fascículos de Desarrollo Integral de Adolescentes y Jóvenes, desarrollados por Aldeas Infantiles América Latina y el Caribe.
OBJETIVO DEL CURSO
A través de este curso se pretende que las y los colaboradores desarrollen conocimientos y capacidades desde un enfoque de derechos sobre las diferentes transiciones y cambios que enfrentan las adolescencias y juventudes en su trayecto de vida y cuál es nuestro compromiso organizacional en la promoción de su desarrollo ciudadano, participativo, sexualidad integral, cuidado y protección en el logro de su autonomía e independización.
¿QUÉ APRENDERÁS EN ESTE CURSO?
Una vez finalizado el curso, podrás:
Disponer de elementos para identificar diferentes aspectos vinculados con las juventudes desde una perspectiva integral con el propósito de modificar visiones, posturas y paradigmas relacionados con los marcos internacionales de derechos y a los marcos organizacionales.
PLAN DE ESTUDIOS – Adolescencias y juventudes: Una compresión integral para el cambio – PARTE I (21 de octubre)
Actividad: ¡Conformando nuestra red de aprendizaje!
- Lección 1: Adolescentes y jóvenes desde los marcos de derechos.
- Lección 2: Adolescentes y jóvenes desde el Enfoque de Juventudes.
- Lección 3: Desarrollo físico y mental en la adolescencia y juventud
- Lección 4: Desarrollo psicosocial en la adolescencia y juventud.
Actividad 1: Las personas adultas y sus actitudes
Actividad 2: El diario de Ana María
- Lección 1: Importancia de la participación y la ciudadanía
- Lección 2: Aldeas Infantiles SOS promueve la participación de adolescentes y jóvenes
- Lección 3: Jóvenes como sujetos de derecho
- Lección 4: Condiciones, competencias y estándares de calidad necesarios para facilitar procesos participativos
- Lección 5: Situaciones que promueven o inhiben la participación
- Lección 6: Modelos de participación
Actividad 3: Carrera de Participación
Actividad 4: Estándares de calidad de la Participación
¿Dónde estoy?
Cuéntanos ¿Qué te pareció el curso?
Evalúa a la persona facilitadora del curso
PLAN DE ESTUDIOS: Adolescencias y juventudes: Una compresión integral para el cambio - PARTE II (17 de febrero)
- Lección 1: Vulnerabilidad y riesgo en la adolescencia y juventud.
- Lección 2: Impacto emocional en adolescentes y jóvenes en contextos de vulneración de derechos: Recuperación emocional y resiliencia
- Lección 3: La comprensión del trauma en la adolescencia: la atención informada en trauma para un acompañamiento efectivo.
- Lección 4: ¿Cuál es la respuesta que brinda Aldeas Infantiles SOS?
Actividad 5: Factores protectores o de riesgo
Actividad 6: Indicadores del Trauma
- Lección 1: Una mirada a la sexualidad de manera integral.
- Lección 2: Comprendiendo la diversidad sexual.
- Lección 3: Derechos sexuales y reproductivos de las y los adolescentes.
- Lección 4: Sexualidad sana, segura y responsable.
- Lección 5: Mitos y tabúes de la sexualidad.
Actividad 7:
Vivencia de la sexualidad
Actividad 8:
Mitos de la sexualidad
- Lección 1: Promover la autonomía psicológica y económica.
- Lección 2: Habilidades para la vida.
- Lección 3: Empleo decente, empleabilidad y juventud.
- Lección 4: ¿Cómo orientar y acompañar las habilidades para proyectos de vida?
Actividad 9:
Inicio de la autonomía
Actividad 10:
Mi primer trabajo
¿Dónde estoy?
Cuéntanos ¿Qué te pareció el curso?
Evalúa a la persona facilitadora del curso
¿A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO ESTE CURSO?
Colaboradoras y colaboradores de Aldeas Infantiles SOS en Latinoamérica y El Caribe, acompañantes de jóvenes, personas pedagogas, psicólogas, trabajadoras sociales, técnicas comunitarias y referentes de cuidado.

Fecha de Inicio: | Parte I: 21 de octubre
Parte II: 17 de febrero |
Modalidad | E-learning (curso guiado) |
Prerrequisitos: | No exige |
Duración: | Parte I: 4 Semanas
Parte II: 4 Semanas |
Dedicación: | 3–5 horas por semana |
Certificado: | Disponible |
Área: | Atención y cuidado de niñas, niños, adolescentes y jóvenes
|
Idioma: | Español |
Antes de inscribirte, te recomendamos ver este breve tutorial: